Don Gato. Capítulo 30
jueves, 6 de diciembre de 2007
miércoles, 5 de diciembre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
martes, 2 de octubre de 2007
Molino de mareas
El único molino movido por el agua embalsada durante la pleamar. Situado en la Ría de Guernica, Vizcaya. España.
PORTU ERROTA. Molino de Mareas
PORTU ERROTA. Molino de Mareas
jueves, 27 de septiembre de 2007
Arte + Morph
Cuadros de pintores modernos que se funden con "morphing"
Retratos de mujeres fundidos con Morph
Retratos de mujeres fundidos con Morph
Cómo pintar la Mona Lisa con MS Paint
Cómo pintar la Mona Lisa con MS Paint. How to paint the MONA LISA with MS PAINT.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico es un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos antiguos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.
jueves, 13 de septiembre de 2007
Biblia gótica de Wulfila
Tres enlaces sobre la Biblia escrita en lengua gótica por Wulfila
Biblia gótica de Wulfila.
Biblia gótica de Wulfila, FACSIMIL.
Codex Argenteus de Wulfila. Reconstrucción digital.
Y dos enlaces de introducción a la lengua gótica.
An Introduction to Gothic. Gothic Lessons.
Introduction to Gothic.
Biblia gótica de Wulfila.
Biblia gótica de Wulfila, FACSIMIL.
Codex Argenteus de Wulfila. Reconstrucción digital.
Y dos enlaces de introducción a la lengua gótica.
An Introduction to Gothic. Gothic Lessons.
Introduction to Gothic.
martes, 11 de septiembre de 2007
La columna de Trajano
Otro caso de explicación gráfica de un hecho histórico. En este caso, las guerras del emperador romano Trajano contra los dacios.
Trajan's Column/La columna Trajana.
Los relieves recorren en espiral la columna, situada en el foro Trajano, en Roma.
Trajan's Column/La columna Trajana.
Los relieves recorren en espiral la columna, situada en el foro Trajano, en Roma.
martes, 4 de septiembre de 2007
El Tapiz de Bayeux
La historia de la invasión de la Inglaterra anglosajona por los normandos contada en un tapiz que la va mostrando en ilustraciones con un breve texto en latín.
Podemos verlo en tres páginas:
La primera, The Bayeux Tapestry, con ilustraciones grandes del tapiz, de The Australian National University.
La segunda, Britain's Bayeux Tapestry at the Museum of Reading, con ilustraciones pequeñas y texto explicativo en inglés.
La tercera es una animación QuickTime, The Bayeux Tapestry (1066) in QuickTime VR Panorama. La imagen superior se desplaza al mover el cursor sobre ella.
Claro que, si preferimos falsificar la historia, tenemos la animación flash Historic Tale Construction Kit con la que podemos crear nuestra propia versión.
Podemos verlo en tres páginas:
La primera, The Bayeux Tapestry, con ilustraciones grandes del tapiz, de The Australian National University.
La segunda, Britain's Bayeux Tapestry at the Museum of Reading, con ilustraciones pequeñas y texto explicativo en inglés.
La tercera es una animación QuickTime, The Bayeux Tapestry (1066) in QuickTime VR Panorama. La imagen superior se desplaza al mover el cursor sobre ella.
Claro que, si preferimos falsificar la historia, tenemos la animación flash Historic Tale Construction Kit con la que podemos crear nuestra propia versión.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Cantar o Poema de mio Cid
Tres ediciones digitales de este poema. Todos los enlaces envían fuera de este blog y se abren en página nueva.
La primera, la Edición Paleográfica de Ramón Menéndez Pidal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La segunda, Poema de Mio Cid de la Bibliotheca Augustana.
La tercera Cantar de Mio Cid de la Universidad de Texas, con enlaces de audio.
Internet se ha convertido en algo que cambia constantemente y, por ejemplo, la dirección del Cantar en la Universidad de Texas ha cambiado recientemente. Añado por eso un enlace a una búsqueda con Google pulsando el icono.
La primera, la Edición Paleográfica de Ramón Menéndez Pidal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La segunda, Poema de Mio Cid de la Bibliotheca Augustana.
La tercera Cantar de Mio Cid de la Universidad de Texas, con enlaces de audio.
Internet se ha convertido en algo que cambia constantemente y, por ejemplo, la dirección del Cantar en la Universidad de Texas ha cambiado recientemente. Añado por eso un enlace a una búsqueda con Google pulsando el icono.

martes, 28 de agosto de 2007
Don Quijote de la Mancha
Edición digital de Don Quijote de la Mancha, con ilustraciones y notas.
Del Centro Virtual Cervantes.
Página de las Obras completas de Cervantes, con varias ediciones de Don Quijote (incluye un enlace a la edición citada antes) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Del Centro Virtual Cervantes.
Página de las Obras completas de Cervantes, con varias ediciones de Don Quijote (incluye un enlace a la edición citada antes) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
lunes, 27 de agosto de 2007
sábado, 25 de agosto de 2007
El futuro que no fue
Blog sobre la tecnología futura prevista desde fines del siglo XIX.
Paleo-Future. A look into the future that never was
Paleo-Future. A look into the future that never was. Versión anterior en Blogspot
Muchas de las cosas han resultado distintas, muchas mejores y algunas, como los ordenadores con interfaz por reconocimiento del habla, aún no están disponibles masivamente.
Sólo la estética de las presentaciones de los años 30 ya merece emplear un rato en ojear este blog.
Paleo-Future. A look into the future that never was
Paleo-Future. A look into the future that never was. Versión anterior en Blogspot
Muchas de las cosas han resultado distintas, muchas mejores y algunas, como los ordenadores con interfaz por reconocimiento del habla, aún no están disponibles masivamente.
Sólo la estética de las presentaciones de los años 30 ya merece emplear un rato en ojear este blog.
viernes, 24 de agosto de 2007
jueves, 23 de agosto de 2007
Física en internet
Dos magníficas páginas que enseñan física.
Física con ordenador
y
HyperPhysics
que contiene también una página de matemáticas
HyperMath
Física con ordenador
y
HyperPhysics
que contiene también una página de matemáticas
HyperMath
miércoles, 22 de agosto de 2007
Un clima raro, meteorológicamente hablando.
La conversación en estos días de gente que se acabe de conocer en un ascensor va a ser con seguridad sobre el clima. Y es que este Agosto, mientras en el sur y este de la península casi llegan a los 40 grados, por el norte gozamos o sufrimos, según los casos, de 20 y lluvia.
Lo más socorrido es echarle la culpa al cambio climático y poner cara de esperar a que el Cantábrico inunde Bilbao. Sin embargo, el clima siempre ha cambiado. El cambio es su estado natural.
Tenemos datos y opiniones interesantes sobre este tema en la página de Antón Uriarte
Historia del clima y cambios climáticos.
También tiene un Blog llamado co2.
Referencia cruzada
Lo más socorrido es echarle la culpa al cambio climático y poner cara de esperar a que el Cantábrico inunde Bilbao. Sin embargo, el clima siempre ha cambiado. El cambio es su estado natural.
Tenemos datos y opiniones interesantes sobre este tema en la página de Antón Uriarte
Historia del clima y cambios climáticos.
También tiene un Blog llamado co2.
Referencia cruzada
viernes, 2 de febrero de 2007
Utilidades 3
iframe
http://tomatoma.wordpress.com/manual-de-html/tema14-marcos-interiores-inline-frames-o-iframes/
http://oloblogger.blogspot.com/2008/01/crear-una-ventana-para-ver-otra-pgina.html
http://elescaparatederosa.blogspot.com/
http://oloblogger.blogspot.com/2009/03/posicionar-imagenes-y-texto.html
http://tomatoma.wordpress.com/manual-de-html/tema14-marcos-interiores-inline-frames-o-iframes/
http://oloblogger.blogspot.com/2008/01/crear-una-ventana-para-ver-otra-pgina.html
http://elescaparatederosa.blogspot.com/
http://oloblogger.blogspot.com/2009/03/posicionar-imagenes-y-texto.html
TEXTO COLUMNA 1
TEXTO COLUMNA 2
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
Si levantamos un poco el velo de la palabrería "diseñista", vemos que hay dos cosas que la diferencian de la ciencia: la primera, una ignorancia abismal de la filosofía del conocimiento; y la segunda, un prejuicio antropomórfico. Ambas cosas forman un circulo vicioso del que el pensamiento salió hace siglos pero del que los "diseñistas" no quieren salir ni que salgan otros.
El problema para los partidarios del "diseño inteligente" de la vida es que llegan con un par de siglos de retraso a una cuestión decidida y pretenden impugnar la solución. Pero lo hacen con un absoluto desconocimiento de lo que es una explicación científica. Es decir, con absoluto desconocimiento de lo que es una explicación.
jueves, 1 de febrero de 2007
Utilidades 2
Crear gif animados
GICKR photos in motion.
Make A Gif.
Picasion.
gifninja.com.
Nos permiten subir las imágenes que van a formar el gif animado y enlazarlo desde su página o descargarlo.
Podemos subir el gif a Picasa abriendo el álbum que deseemos y copiar el enlace.

¡Funciona!
Any2djvu.
PDF2Word Online.
tinyurl.
YouSendIt.
GICKR photos in motion.
Make A Gif.
Picasion.
gifninja.com.
Nos permiten subir las imágenes que van a formar el gif animado y enlazarlo desde su página o descargarlo.
Podemos subir el gif a Picasa abriendo el álbum que deseemos y copiar el enlace.

¡Funciona!
Any2djvu.
PDF2Word Online.
tinyurl.
YouSendIt.
Utilidades
Plantilla de enlaces
<A HREF="dirección">texto</A>
Por ejemplo, esta página se enlaza así
Utilidades
Para que el enlace se abra en una página nueva la plantilla es
<A HREF="dirección" target="_blank">texto</A>
Para que aparezcan los signos <> en este texto y no se interprete su contenido como etiqueta HTML se escribe sin espacios intermedios entre & y ;
< (less than) & l t ;
> (greater than) & g t ;
Uso de notas con enlaces de retroceso
Podemos añadir notas a pie de página (en realidad a cualquier sitio del texto de una página) e incluir un enlace de retroceso desde la nota al lugar de partida.
Por ejemplo si pinchamos en el enlace
(1)
nos lleva a la Nota 1 y pinchando en el enlace Subir 1 volvemos al punto de origen. Eso nos permite saltar a cualquier punto del texto de la página o de otra página y volver desde ese punto al de origen.
Consiste en añadir anclas mediante la plantilla
<A NAME="Nombre">Nombre</A>
en el lugar de llegada llamado Nombre (por ejemplo, Nota 2)
y colocar un enlace con la plantilla
<A HREF="dirección#Nombre">Nombre</A>
en el lugar de salida. Basta escribir "#Nombre" si se permanece dentro de la misma página.
Las plantillas para esta página son
Nota 1:
o o o
o o o
(Subir 1)
Uso de tooltip
(Funciona bien para Firefox, con algún problema en Safari o Chrome)
Podemos hacer aparecer cuadros flotantes sobre el texto y que incluyan imágenes, texto o ambos.
Por ejemplo, ésta:
movimiento en una imagen estática
La imagen no es una animación, pero parece moverse cuando no se la mira directamente.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
o ésta:
[*]
Estas ventanas flotantes funcionan correctamente con Firefox, pero no con otros navegadores. Puede enviar un comentario a mi correo surscrd@gmail.com
Para ello, es necesario incluir en la plantilla instrucciones como éstas para el tipo de enlace llamado a.tooltip o a.tooltip2 variando la anchura, el color de fondo o el tipo de letra
a.tooltip span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip:hover span{
display: inline;
position: absolute;
background:#e0e0e0;
border: 1px solid ;
color: #000000;
}
a.tooltip2 span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip2:hover span{
display: inline;
position: absolute;
background:#e0e0e0;
border: 1px solid ;
color: #000000;
}
y escribiendo los enlaces según las siguientes plantillas
que corresponden a los datos de las ventanas del ejemplo.
Pruebas de tooltip
1
Ilusión óptica
Ilusión óptica
2
una imagen coloreada
Si miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
3
a.tooltip4 span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip4:hover span{
display: inline;
position: absolute;
right: 0;
background:#f3f3f3;
border: 1px solid ; ;
color: #000000;
}
una imagen coloreada
Si miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
Pruebas 2
----
1
Pero lo más llamativo son las conocidas como ilusiones ópticas. Podemos creer ver movimiento en una imagen estática
La imagen no es una animación, pero parece moverse cuando no se la mira directamente.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o falsas espirales
La imagen está formada por círculos, no por espirales.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o que colores iguales son diferentes
Las dos casillas A y B tienen el mismo tono de gris. Podemos comprobarlo en Ilusiones ópticas 4
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana.
Pero lo más llamativo son las conocidas como ilusiones ópticas. Podemos creer ver movimiento en una imagen estática
La imagen no es una animación, pero parece moverse cuando no se la mira directamente.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o falsas espirales
La imagen está formada por círculos, no por espirales.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o que colores iguales son diferentes
Las dos casillas A y B tienen el mismo tono de gris. Podemos comprobarlo en Ilusiones ópticas 4
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana.
-----
movimiento en una imagen estática
La imagen no es una animación, pero parece moverse cuando no se la mira directamente.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
-----
Iniciales grandes
Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes
Añadir en HTML de Posts
.dropcaps {
float:left;
color:#000088;
font-size:100px;
line-height:80px;
padding-top:1px;
padding-right:5px;
}
y
<span class="dropcaps">P</span><b>
para el ejemplo
Resaltar
Ejemplo
O bien
<span style="background-color: rgb(255, 255, 0);">Ejemplo</span>
(\(\
(-.-) ZZZZZ
o(")(")


Aristóteles, gif animado [Ver»]
ccc.
ddd
Aristóteles, gif animado [Ver»]
ccc.
ddd
<A HREF="dirección">texto</A>
Por ejemplo, esta página se enlaza así
Utilidades
Para que el enlace se abra en una página nueva la plantilla es
<A HREF="dirección" target="_blank">texto</A>
Para que aparezcan los signos <> en este texto y no se interprete su contenido como etiqueta HTML se escribe sin espacios intermedios entre & y ;
< (less than) & l t ;
> (greater than) & g t ;
Uso de notas con enlaces de retroceso
Podemos añadir notas a pie de página (en realidad a cualquier sitio del texto de una página) e incluir un enlace de retroceso desde la nota al lugar de partida.
Por ejemplo si pinchamos en el enlace
(1)
nos lleva a la Nota 1 y pinchando en el enlace Subir 1 volvemos al punto de origen. Eso nos permite saltar a cualquier punto del texto de la página o de otra página y volver desde ese punto al de origen.
Consiste en añadir anclas mediante la plantilla
<A NAME="Nombre">Nombre</A>
en el lugar de llegada llamado Nombre (por ejemplo, Nota 2)
y colocar un enlace con la plantilla
<A HREF="dirección#Nombre">Nombre</A>
en el lugar de salida. Basta escribir "#Nombre" si se permanece dentro de la misma página.
Las plantillas para esta página son
<A HREF="#Nota 1"><B><I>(1)</I></B></A><A NAME="Subir 1"></A>
y
<A NAME="Nota 1"></A><B>Nota 1:</B>
<I>o o o</I>
<A HREF="http://o o o/" target="_blank">o o o</A>
<A HREF="#Subir 1"><B><I> (Subir 1)</I></B></A>
y
<A NAME="Nota 1"></A><B>Nota 1:</B>
<I>o o o</I>
<A HREF="http://o o o/" target="_blank">o o o</A>
<A HREF="#Subir 1"><B><I> (Subir 1)</I></B></A>
Nota 1:
o o o
o o o
(Subir 1)
Uso de tooltip
(Funciona bien para Firefox, con algún problema en Safari o Chrome)
Podemos hacer aparecer cuadros flotantes sobre el texto y que incluyan imágenes, texto o ambos.
Por ejemplo, ésta:
movimiento en una imagen estática

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
o ésta:
[*]

Para ello, es necesario incluir en la plantilla instrucciones como éstas para el tipo de enlace llamado a.tooltip o a.tooltip2 variando la anchura, el color de fondo o el tipo de letra
a.tooltip span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip:hover span{
display: inline;
position: absolute;
background:#e0e0e0;
border: 1px solid ;
color: #000000;
}
a.tooltip2 span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip2:hover span{
display: inline;
position: absolute;
background:#e0e0e0;
border: 1px solid ;
color: #000000;
}
y escribiendo los enlaces según las siguientes plantillas
<a class="tooltip" href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzPyP6gb-kvgpDzINgKPdNjI6TmrSOXNMoiyi_sPyXtyQQ7pZqktJ6Azu1bxkp3OFoKh4wOVcmEfyzmZEy9f88sNnb3S15-aNsZRzixkNkLnjYddsRae3SSrFVFaOTYc3XP1nGoid0nNVH/s1600-h/ilusion-optica-grande.jpg" target="_blank"><b>movimiento en una imagen estática</b><span><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzPyP6gb-kvgpDzINgKPdNjI6TmrSOXNMoiyi_sPyXtyQQ7pZqktJ6Azu1bxkp3OFoKh4wOVcmEfyzmZEy9f88sNnb3S15-aNsZRzixkNkLnjYddsRae3SSrFVFaOTYc3XP1nGoid0nNVH/s400/ilusion-optica-grande.jpg"><b>La imagen no es una animación, pero parece moverse cuando no se la mira directamente.<br/><br/>Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana</b></span></a>
<a class="tooltip2" ><b>[*]</b><span><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMV8Kpb8bMrGn3kODji7gatipTINgmBn45RXsrf07L5-8632ZDZKC1UE2L2RElsUZ1Fsv5Hd5mDvlzaKJi22t2Pv6mesUeDyByN-LboDgjwDyl0n4R6ji8T6M0iYnxmeEz5HnlcsEZQW3k/s800/Sc!%20mini.gif"> Estas ventanas flotantes funcionan correctamente con Firefox, pero no con otros navegadores. Puede enviar un comentario a mi correo <b>surscrd@gmail.com</b></span></a>
<a class="tooltip2" ><b>[*]</b><span><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMV8Kpb8bMrGn3kODji7gatipTINgmBn45RXsrf07L5-8632ZDZKC1UE2L2RElsUZ1Fsv5Hd5mDvlzaKJi22t2Pv6mesUeDyByN-LboDgjwDyl0n4R6ji8T6M0iYnxmeEz5HnlcsEZQW3k/s800/Sc!%20mini.gif"> Estas ventanas flotantes funcionan correctamente con Firefox, pero no con otros navegadores. Puede enviar un comentario a mi correo <b>surscrd@gmail.com</b></span></a>
que corresponden a los datos de las ventanas del ejemplo.
Pruebas de tooltip
1
Ilusión óptica

2
una imagen coloreada

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
3
a.tooltip4 span {
display: none;
padding: 2px 3px;
margin-left: 8px;
width: 410px;
}
a.tooltip4:hover span{
display: inline;
position: absolute;
right: 0;
background:#f3f3f3;
border: 1px solid ; ;
color: #000000;
}
una imagen coloreada

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
una prueba sin imagenSi miramos al centro de los círculos durante unos segundos y seguidamente al punto central de la figura veremos un círculo del color complementario.
Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
Pruebas 2
----
1
Pero lo más llamativo son las conocidas como ilusiones ópticas. Podemos creer ver movimiento en una imagen estática

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o falsas espirales

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o que colores iguales son diferentes

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana.
Pero lo más llamativo son las conocidas como ilusiones ópticas. Podemos creer ver movimiento en una imagen estática

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o falsas espirales

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana o que colores iguales son diferentes

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana.
-----
movimiento en una imagen estática

Haga clic en el enlace para ver la imagen en otra ventana
-----
Iniciales grandes
Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes Para incluir iniciales grandes
Añadir en HTML de Posts
.dropcaps {
float:left;
color:#000088;
font-size:100px;
line-height:80px;
padding-top:1px;
padding-right:5px;
}
y
<span class="dropcaps">P</span><b>
para el ejemplo
Resaltar
Ejemplo
O bien
<span style="background-color: rgb(255, 255, 0);">Ejemplo</span>
(\(\
(-.-) ZZZZZ
o(")(")


Aristóteles, gif animado [Ver»]

ccc.
ddd
Aristóteles, gif animado [Ver»]

ccc.
ddd
lunes, 15 de enero de 2007
martes, 9 de enero de 2007
lunes, 8 de enero de 2007
domingo, 7 de enero de 2007
Libros
El Quijote interactivo.
The ORB Encyclopedia
On-line Reference Book for Medieval Studies
Tres enlaces sobre la Biblia escrita en lengua gótica por Wulfila
Biblia gótica de Wulfila.
Biblia gótica de Wulfila, FACSIMIL.
-The Codex Argenteus Online
Codex Argenteus de Wulfila. Reconstrucción digital.
Y dos enlaces de introducción a la lengua gótica.
An Introduction to Gothic. Gothic Lessons.
Introduction to Gothic.
The ORB Encyclopedia
On-line Reference Book for Medieval Studies
Tres enlaces sobre la Biblia escrita en lengua gótica por Wulfila
Biblia gótica de Wulfila.
Biblia gótica de Wulfila, FACSIMIL.
-The Codex Argenteus Online
Codex Argenteus de Wulfila. Reconstrucción digital.
Y dos enlaces de introducción a la lengua gótica.
An Introduction to Gothic. Gothic Lessons.
Introduction to Gothic.
sábado, 6 de enero de 2007
jueves, 4 de enero de 2007
Blogs
Aquí estuve ayer.
En silicio.
Explorando la realidad usando datos y gráficas
Euribor.
Filosofía
A bordo del Otto Neurath.
Todo lo que sea verdad
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
Blogs.
miércoles, 3 de enero de 2007
Religión
Biblia On-Line. 1
Biblia On-Line. 2
Concordia de los Evangelios.
Biblia Catholic Net.
Biblia de Jerusalén en línea.
Christian Classics Ethereal Library.
Christian Texts.
Navegando la Biblia II.
Corán IntraText.
Página Oficial de Richard Dawkins.
Sin Dioses.
Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
Skeptic's Anotated Bible.
Old Testament Life and Literature. Gerald A. Larue
martes, 2 de enero de 2007
Idiomas
Curso de escritura árabe.
Aprender chino.
· Caracteres chinos, orden de trazos y diccionario.
· Hanzi Smatter.
Curso de euskera.
Traductor automático. Instituto Cervantes.
Origen de las palabras.
NoDictionaries.
NoDictionaries is a new way to read dozens of Latin authors and any other Latin you type in:
Linguee.
Diccionario y buscador de traducciones
bab.la Diccionario
Diccionario y buscador de traducciones
texto.
Aprender chino.
· Caracteres chinos, orden de trazos y diccionario.
· Hanzi Smatter.
Curso de euskera.
Traductor automático. Instituto Cervantes.
Origen de las palabras.
NoDictionaries.
NoDictionaries is a new way to read dozens of Latin authors and any other Latin you type in:
Linguee.
Diccionario y buscador de traducciones
bab.la Diccionario
Diccionario y buscador de traducciones
texto.
lunes, 1 de enero de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)